El arte de educar: didáctica neurobiológica
539
Si observáramos el cerebro desde abajo, las cortezas rinales se encontrarían en la cara
interior de los lóbulos temporales.
Cabe distinguir entre la corteza perirrinal y entorrinal. Ambas representan un papel
decisivo para el pensamiento y la formación de la memoria.
En ellas, además, se codifica el grado de conocimiento previo que se tenga respecto al
estímulo sensorial. Para ello las áreas del cerebro contienen numerosos accesos a las
áreas sensoriales de la corteza cerebral y crean una especie de interfaz entre el
neocortex, con sus áreas sensoriales, y el hipocampo.
Por último, tenemos el lugar en el
que se almacenan los recuerdos,
localizado en el lóbulo temporal, es
decir, cerca de la corteza rinal.
El hipocampo no pertenece a la
corteza cerebral. La corteza
perirrinal contiene información
directa de las áreas sensoriales de
la corteza y representa un papel
clave a la hora de aprender
información acerca de un objeto,
adquirir conocimientos sobre el
mismo, reconocer y abstraer la
información
10
.
El segundo componente, la corteza entorrinal, recorre el hipocampo, pudiendo
transmitirle la información que ha obtenido de la corteza perirrinal.
A través del hipocampo la información se puede transferir a diversas regiones del
neocortex, sobre todo a las áreas cognitivo-asociativas.
El flujo de información recorre el siguiente camino
11
: De las áreas de la corteza cerebral
pasa a la corteza perirrinal en el lóbulo temporal, a partir de ahí pasa a la corteza
entorrinal, posteriormente al hipocampo, en la parte interior, que funciona como un
almacén a largo plazo y, finalmente, a las diferentes áreas de la corteza en las que se
pueden dar muchos usos diversos a la información almacenada.
Todo este trayecto no es unidireccional, las estructuras cerebrales implicadas pueden
comunicarse unas con otras. De no ser así, no sería posible comparar una experiencia
actual con el pasado y los recuerdos no serían importantes a la hora de adoptar
decisiones en el presente ni modificarían nuestro comportamiento.